¿Quieres conocer qué puede aportar LinkedIn a tu Empresa?
¿Qué es LinkedIn?
LinkedIn es un centro de negocios global. Nos gusta mucho comparar las principales redes sociales con espacios de la vida real, porque eso ayuda a las personas a comportarse de manera distinta en cada red y a entender de manera divertida la sociología de las principales redes sociales.
Así, Facebook sería el patio de vecinos, cercano y conocido, donde siempre hay sábanas tendidas y huele a tortilla la francesa. Twitter sería la actualidad, rabiosa y directa, de las noticias contadas por sus protagonistas. Pinterest vendría a ser un gran centro comercial de escaparates llenos de color y música ambiental. Y Google sería el Imperio, omnipresente y con un lado oscuro muy inquietante.
En este mapa, LinkedIn es un centro de negocios, uno de esos espacios de congresos que huelen a hotel, tienen colores neutros, y donde priman el minimalismo, la funcionalidad sobre el diseño y las superficies lisas y rectas. Desde luego, LinkedIn no es un espacio para la diversión: es un espacio para hacer negocios.
LinkedIn se basa en la teoría de los seis grados, donde se establece que todas las personas de este mundo estamos conectadas a través de otras hasta seis grados de distancia. Por ejemplo: tú conoces a alguien (un contacto de primer grado), que a su vez conoce a alguien (segundo grado), que a su vez conoce a alguien (tercer grado) y así sucesivamente, hasta el sexto grado.
LinkedIn permite realizar contactos hasta el tercero, aunque el verdadero potencial de esta red social está en el segundo grado: los amigos de tus amigos, la recomendación de toda la vida.
¿Cómo hay que comportarse en LinkedIn?
Muy sencillo. En LinkedIn deberías comportarte igual que te comportas cuando acudes a una reunión de negocios o a un evento en un centro de congresos: dispuesto a dejar la máxima cantidad de tarjetas posible, hacer
provechosos negocios y establecer contactos profesionales que te permitan ampliar y mejorar tu empresa.
El protocolo en las formas es fundamental: no te comportas ni hablas igual que en el patio de vecinos. Debes tener educación, concreción y objetivos definidos antes de acudir a esa reunión.
Dicho de otro modo: ¿Para qué vas a tal o cual reunión? ¿Para qué quieres utilizar LinkedIn? Si no conoces la respuesta, no entres ni a uno ni a otro. Perderás el tiempo.
¿Qué son las páginas de empresa de LinkedIn y para qué sirven?
Las personas crean perfiles en LinkedIn que les representan como profesionales. Y luego, a través de esos perfiles profesionales, pueden crear páginas de empresa en LinkedIn.
La diferencia entre un perfil y una página es que en el perfil hablas como profesional y en la página hablas como marca o producto. Es decir: las páginas de empresa de LinkedIn son la representación de tu marca y tus productos en
esta red social.
¿Para qué sirven las páginas de empresa de LinkedIn?
- Para dar a conocer tu marca y los diferentes productos que ofrece en el mercado.
- Para generar credibilidad y solvencia.
- Para aprovechar tu red de empleados como prescriptores.
- Para diferenciarte de la competencia.
- Para que te encuentren como proveedor de servicios.
- Para dar una imagen compacta de marca.
Tipos de página de empresa en LinkedIn
Hay dos tipos de página de empresa en LinkedIn: página de empresa y página de producto.
- Página de empresa. Representa a tu compañía. Refleja tu marca, su prestigio y su peso en su sector. Cumple una función más de imagen que de venta. En marketing, la página de empresa es la que llamaríamos página de branding, y se correspondería con la página web general de la empresa.
- Página de producto. Representa a los productos que vende tu marca. Cuando quieres vender, no vendes tu marca, vendes algo a alguien. Una página de producto muestra el producto o servicio concreto que ofreces, y debes dirigirla a un público objetivo determinado. Por tanto, debes orientarla más a la venta que al prestigio, con un lenguaje y acciones que inciten a la compra. Y, por supuesto, redactar tus productos o servicios utilizando las palabras clave con que tus clientes buscan en Google la solución a sus problemas o anhelos.