Google I/O 2025 ha dejado una cosa clara: la inteligencia artificial ya no es solo una herramienta, es el núcleo de todo. Sundar Pichai, Director ejecutivo de Google, y su equipo presentaron una avalancha de avances que redibujan cómo interactuamos con la tecnología: desde gafas que «piensan» hasta un buscador que ya no solo responde, sino que entiende, predice y actúa.
Este año, Google no se limitó a mostrar mejoras: presentó una visión ambiciosa, casi futurista, donde la IA se convierte en tu asistente personal, tu analista, tu cámara, tu memoria y, por momentos, en una extensión de tu cerebro. Y en medio de este salto tecnológico, sectores como el marketing online encontrarán un nuevo campo de juego: más personalizado, más automatizado y más visual que nunca.
A continuación, repasamos las 9 novedades clave que marcaron el evento.
Project Astra: el asistente que lo ve todo
Dentro de poco, porque esta novedad está en fase beta limitada, podremos tener nuestro propio asistente personal con un modelo de IA avanzado. Project Astra va a ser una extensión de tu persona, los ojos que todo lo ven.
Este sistema puede usar la cámara del móvil o la pantalla de cualquier dispositivo en tiempo real para comprender mejor tu entorno y ofrecerte respuestas útiles.
También puede navegar documentos, descargar manuales, interactuar con apps externas (YouTube, tiendas), y hasta realizar llamadas automáticas a tiendas con voz generada por IA.
¿Te imaginas que alguien llama a una tienda por ti para preguntar si les queda stock del producto que quieres? Dentro de poco tiempo podrá hacerse realidad.
Nuevos Modelos Gemini 2.5
Google también presentó Gemini 2.5 Flash, un modelo más rápido y eficiente. Está optimizado para tareas con menor coste computacional y aun así supera a modelos de otras compañías (como el O4 Mini de OpenAI) en algunas tareas, sobre todo en programación.
Además, se presentó un nuevo tipo de modelo: modelo de difusión para lenguaje, una técnica revolucionaria (similar a cómo se generan imágenes en Stable Diffusion), aunque todavía está en una fase experimental.
Mejoras en Canvas y Deep Research
Otras de las novedades que presentaron también tuvo como protagonista Gemini. Este caso enseñaron nueva funciones en su espacio de trabajo llamado Canvas, donde por ejemplo podrás escribir un resumen y Gemini te genera un sitio web interactivo o una infografía descargable con gráficos e iconos.
Además, Deep Research da un paso más al poder subir archivos que la IA generará informes detallados de forma automática.
Integración total de la IA en el buscador de Google
Google seguirá rompiendo internet con la IA integrada en su buscador. Ahora podrás probarte ropa de forma virtual con una foto tuya o pedirle que haga un seguimiento de precios hasta encontrar el producto que quieres con el precio más bajo.
Además, también presentó el lanzamiento del AI Mode, que transforma la experiencia de buscar en Google en un chat tipo asistente, con respuestas completas en vez de solo enlaces.
Firesat: sistema de detección de incendios forestales
Google lanza Firesat, un sistema satelital de visión avanzada para detectar fuegos en bosques. Si antes tardaba casi 12 horas en poder encontrar un incendio, ahora podrá detectarlos en menos de 20 minutos.
Además, este nuevo sistema, tiene la capacidad de identificar objetos del tamaño de un coche en un bosque desde el espacio.
Firestat ha llegado para revolucionar la respuesta ante emergencias climáticas y desastres naturales.
VO3: nuevo modelo de vídeo
Esta fue una de las grandes sorpresas del evento. Google presentó VO3, su nuevo modelo de generación de vídeo con capacidades sorprendentes: crear vídeos con audio y diálogo integrado, generado por IA.
Además, permite ediciones difíciles como cortar, extender escenas, cambiar cámaras y más, todo dentro de un editor llamado Flow.
Nuevos planes de suscripción: llega Google AI Ultra
La inteligencia artificial está cada vez más cara y quien quiera las últimas novedades tendrá que pagar un precio que no es apto para todos los bolsillos. La inteligencia que vas a tener va a depender del presupuesto que tú quieras gastarte:
Google introduce planes de precios más segmentados:
Gratuito: acceso limitado a Gemini, Flash y otras herramientas.
AI Pro ($20/mes): acceso extendido a modelos avanzados, vídeo VO2, Canvas y más.
Ultra ($250/mes): acceso total a VO3, Project Mariner, YouTube Premium, 30 TB de almacenamiento, etc.
Agentes de IA: Project Mariner y Jules
Imagina tener un asistente las 24 horas del día que se encarga de hacerte las tareas que menos te gustan: completar formularios, reservar vuelos, hacerte un itinerario… Pues dentro de poco lo tendrás.
Google presentó Project Mariner, un agente capaz de controlar tu ordenador y hacer tareas por ti, y Project Jules, similar a GitHub Copilot o Codex, orientado a programadores. Estos agentes representan el futuro de la automatización personal y profesional, permitiendo que la IA sea una extensión más de tu cuerpo.
Gafas con IA y realidad aumentada
Esta fue, sin duda, una de las novedades que dejó a los asistentes con la piel de gallina. Google viene pisando fuerte con sus gafas inteligentes que integran Inteligencia Artificial. Similares a las Ray-Ban Meta, pero más sencillas y estéticas.
Tienen una pantalla integrada en el cristal que permite mostrar información visual y tiene la capacidad de:
-
Reconocer lo que estás viendo y darte información.
-
Seguir direcciones GPS.
-
Traducir conversaciones en tiempo real con subtítulos en la lente.
-
Recordar escenas pasadas (memoria contextual).
Todavía no hay fecha de lanzamiento, pero estamos seguros de que será todo un éxito y todo el mundo querrá probarlas.
Como veis, Google ha dado un paso más y ha pasado de nivel con la Inteligencia Artificial. Estas novedades marcarán un antes y un después en nuestra forma de funcionar y que va a cambiar el mundo.