Los tribunales están saturados. Es una realidad. Según los datos del Ministerio de Justicia se registran más de 8 millones de asuntos judiciales. ¿Las consecuencias? Largas esperas y un desembolso de dinero importante para aquellas personas que tienen pendientes resolver un conflicto. Ahora, con La Ley Orgánica 1/2025, publicada en el BOE el 3 de abril de 2025, el legislador ha decidido impulsar un cambio estructural: hacer obligatoria la mediación en ciertos tipos de conflictos para promover la cultura del acuerdo y descongestionar los juzgados.
En un mundo tan digitalizado, encontrar un buen mediador puede resultar difícil. Con suerte, podemos encontrar un directorio de mediadores para encontrar a aquellos profesionales que están cerca de nosotros.
Aquí tienes algunas de las cosas que tienes que saber cuando vayas a buscar un mediador para solucionar tu conflicto.
¿Qué es un mediador familiar y en qué te puede ayudar?
Un mediador es un profesional especializado en resolver conflictos, especialmente dentro del entorno familiar y laboral. Es una figura imparcial que ayuda ambas partes a que llegue a un acuerdo mutuo y que favorezca sus necesidades. No impone decisiones ni ejerce de representante.
El papel del mediador en un proceso de divorcio
Durante un proceso de divorcio, el mediador ayuda a gestionar los aspectos más sensibles de este proceso:
- Custodia de hijos
- Reparto de bienes
- Pensiones compensatorias
- Visitas
En definitiva, tiene el objetivo de conseguir acuerdos mediante soluciones colaborativas para evitar la judicialización del conflicto.
Diferencias entre mediación y juicio de divorcio
Mientras que en un juicio es el juez quien toma las decisiones tras escuchar las declaraciones de ambas partes, generando un resultado poco satisfactorio para una de ellas, en una mediación las partes tienen el poder absoluto en la toma de decisiones, favoreciendo a la flexibilidad a un acuerdo mutuo.
Beneficios de utilizar la mediación
Menos gastos económicos
Mayor rapidez en la resolución
Reducción del conflicto y mejora de la comunicación
Mejor adaptación de los hijos al nuevo entorno familiar
Mayor cumplimiento de los acuerdos alcanzados
¿Dónde buscar mediadores especializados en divorcios?
Hoy en día, encontrar mediadores familiares cualificados es más fácil que nunca gracias a la digitalización del sector legal y la proliferación de plataformas especializadas.
Directorios oficiales de mediación
Uno de los mejores lugares donde encontrar un mediador es en un directorio. Aquí encontrarás a varios profesionales y podrás filtrar por la zona donde vivas, ver su experiencia y la forma de contactar con ellos. Además, en estos directorios están los profesionales cualificados que cumplen con los requisitos legales que existe el Ministerio de Justicia de España.
Uno de los últimos directorios que se ha incorporado al mundo digital es MASC Mediación, donde podrás encontrar profesionales en cualquier provincia de España y ponerte en contacto con los mediadores que se han dado de alta. Una forma de conseguir la ayuda en tan solo un clic.
Colegios de abogados
Muchos colegios de abogados también tienen un departamento de mediadores. A pesar de no existir un colegio de mediadores como tal, dentro de este grupo encontramos profesionales con formación específica y experiencia en casos de derecho y conflictos familiares.
Recomendaciones personales
Otra de las formas más fiables de encontrar un mediador es a través de recomendaciones de conocidos. Pregunta a tus amigos, familiares u otros profesionales del derecho para que te ayuden a encontrar a una persona de confianza y profesional.
¿Cómo saber si un mediador es de confianza?
Como en cualquier sector, no todos los profesionales son iguales. A la hora de contactar con un mediador, tienes que tener en cuenta estos factores:
Formación y acreditación en mediación familiar
Un mediador debe contar con las cualificaciones y habilidades necesarias para acompañarte en un proceso tan duro como es un divorcio. Además, debe estar inscrito en un registro oficial como el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
Experiencia y referencias de otros usuarios
Muchos de los mediadores cuentan con un porfolio de los casos que han llevado. Ten en cuenta su experiencia y escoge aquel que ha llevado más casos parecidos al tuyo.
Empatía, neutralidad y capacidad de comunicación
Muchos conflictos familiares son duros y necesitamos a un profesional que sea empático y sepa escuchar y trasmitir seguridad. Además, un buen mediador tiene que tener la habilidad para generar confianza en ambas partes son cualidades clave.
Transparencia en honorarios y proceso
Desde el primer contacto, el mediador debe explicarte claramente cómo será el proceso, cuál es su función y cuánto costarán sus servicios. La transparencia es un signo de profesionalidad y evita sorpresas desagradables durante el proceso.
Más del 60 % de las personas que acuden a mediación logran alcanzar acuerdos satisfactorios sin necesidad de juicio. Ahora ya sabes cómo elegir un profesional y dónde encontrarlo.